En la era de la transformación digital, donde las organizaciones operan entornos cada vez más complejos y cambiantes, mantener una infraestructura segura y confiable se ha convertido en un reto crítico. Uno de los pilares fundamentales para lograrlo es la gestión de configuraciones. Este proceso, muchas veces subestimado, es clave para asegurar que todos los componentes tecnológicos —desde servidores hasta aplicaciones y dispositivos de red— estén configurados de manera segura, controlada y alineada con los objetivos de la organización. ¿Qué es la gestión de configuraciones? La gestión de configuraciones es el conjunto de prácticas destinadas a definir, implementar, monitorear y mantener las configuraciones técnicas de los activos tecnológicos de una organización. Su objetivo principal es prevenir errores, vulnerabilidades o inconsistencias que puedan comprometer la seguridad de la información o afectar la operación. En términos prácticos, implica:

  • Establecer líneas base de configuración para hardware, software y sistemas operativos.
  • Controlar los cambios en estas configuraciones de forma autorizada y trazable.
  • Detectar y corregir alteraciones no autorizadas o desviaciones respecto a las políticas establecidas.

¿Por qué es tan relevante? Una configuración incorrecta o no gestionada puede ser tan peligrosa como un ataque externo. Casos como servidores mal expuestos, accesos remotos abiertos sin autorización o registros obsoletos en los sistemas son solo algunos ejemplos de cómo un error de configuración puede desencadenar:

  • Brechas de seguridad.
  • Pérdida de datos.
  • Parálisis operativa.
  • Incumplimiento normativo.

La gestión de configuraciones es un mecanismo preventivo, no reactivo. Permite mantener el control en un entorno donde los cambios son constantes y donde cada modificación, por pequeña que parezca, puede tener un impacto significativo. Lo que establece la ISO/IEC 27001:2022 La norma ISO/IEC 27001:2022 incorpora de forma clara en su control A.8.9, indicando que las configuraciones deben ser planeadas y controladas, considerando:

 

Algunos controles y clausulas relacionadas con la Gestión de Configuraciones son:

  1. A.5.9 Inventario de activos (no puedes gestionar lo que no conoces).
  2. A.8.11 Control de cambios (gestión de configuración y cambio van de la mano).
  3. A.8.7 Protección contra malware (configuraciones débiles abren la puerta).
  4. A.8.10 Eliminación de información (requiere configuración clara de procesos y medios).
  5. Cláusulas 6.1.3 y 8.1 (habilitador del tratamiento de riesgos y la operación del SGSI)

Asimismo, este control se vincula estrechamente con otras prácticas como el inventario de activos, la gestión de cambios, el control de accesos y la eliminación segura de información.   Más allá del cumplimiento: automatización y gobernanza Aunque muchas organizaciones gestionan configuraciones manualmente (a través de documentos, hojas de cálculo o controles básicos), la evolución hacia herramientas especializadas permite una administración más eficaz, especialmente en entornos complejos. Existen soluciones que permiten:

  • Detectar automáticamente todos los activos conectados a la red.
  • Visualizar en tiempo real su estado, configuración y relaciones.
  • Comparar la configuración actual con la deseada o autorizada.
  • Aplicar cambios de forma segura y reversible.
  • Validar que las políticas de configuración estén cumpliéndose de forma continua.

Este enfoque se basa en una gobernanza de configuraciones basada en intención: definir qué se desea lograr desde una perspectiva de seguridad o negocio, y automatizar su cumplimiento técnico.   ¿Por dónde empezar? Para las organizaciones que buscan fortalecer su estrategia de seguridad y cumplimiento, aquí algunas recomendaciones:

  • Realiza un inventario detallado de tus activos tecnológicos.
  • Define configuraciones estándar para cada tipo de dispositivo o sistema.
  • Establece políticas y procedimientos claros para cambios de configuración.
  • Controla los accesos privilegiados que pueden alterar configuraciones.
  • Utiliza herramientas que permitan automatización, trazabilidad y validación continua.

Conclusión La gestión de configuraciones no es solo un requisito normativo: es una práctica estratégica que permite tener control sobre el entorno tecnológico, reducir riesgos y facilitar la toma de decisiones con información confiable. En un contexto donde la innovación y la velocidad son esenciales, contar con una gestión de configuraciones efectiva es lo que marca la diferencia entre estar preparados o ser vulnerables.   Te invitamos a ver nuestro webinar completo “Del caos al control: Gestión de configuraciones con visión ISO/IEC 27001:2022”, donde abordamos este tema desde un enfoque práctico, con ejemplos reales y recomendaciones clave para su implementación.

 

🎥 Míralo en nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/U-kNk_zHf58